
Ciencias NAturales 10mo EGB
Unidad 2
Reproducción de los seres vivos


7. Reproducción de las plantas
Todos los seres vivos poseen algún tipo de reproducción, es decir, un mecanismo para continuar la especie y garantizar la preservación de su contenido genético, en que se encuentra su riqueza biológica. En el caso de los seres vivos del reino vegetal, dicha reproducción se da a través de modos muy específicos, que pueden ser sexuales o asexuales.
La reproducción de las plantas, por ende, depende en gran medida de la especie vegetal de la que se trate: los distintos tipos de plantas varían enormemente en cuanto a estructuras, comportamientos y, por lo tanto, métodos reproductivos
reproducción asexual de las plantas
La reproducción asexual en plantas es un proceso por el cual una planta puede producir descendencia sin la necesidad de gametos o fecundación. Este tipo de reproducción genera organismos genéticamente idénticos a la planta madre, también llamados clones.

reproducción vegetativa
Consiste en la generación de uno o varios individuos que serán idénticos al parental y que se producen a partir de tejidos vegetales y órganos no sexuales que conserven la potencialidad de multiplicación y diferenciación celular.

reproducción por esporas
Es común en plantas briofitas como los musgos y en pteridofitas como loshelechos. Se lleva a cabo por medio de esporas, que son células con envolturaresistente que al caer al suelo se dividen asexualmente para producir un nuevoorganismo. Las esporas se forman en estructuras llamadas esporangios

reproducción sexual de las plantas
La reproducción sexual en las plantas es un proceso mediante el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan para formar una semilla que dará origen a una nueva planta. Este tipo de reproducción ocurre principalmente en plantas con flores (angiospermas) y plantas con conos (gimnospermas).
formación de gametos
Los estambres producen los granos de polen en el interior de las anteras situadas al final de los filamentos. En su interior cada grano de polen contiene dos gametos masculinos. Por su parte, los gametos femeninos se originan en el interior del ovario situado al final del estilo. La entrada al ovario se produce a través del estigma, situado en la parte superior del estilo. Estas estructuras constituyen el órgano reproductor femenino de la flor llamado pistilo.

Polinización
La polinización es un proceso mediante el cual los granos de polen son transportados desde las anteras de los estambres hasta los estigmas de los pistilos.
a. Polinización directa: el polen que llega al pistilo procede de la misma planta. En este caso se dice que la planta es capaz de autofecundarse.

b. Polinización cruzada: el polen que llega al pistilo de una planta procede de los estambres
de otra. Según sea el vehículo de transporte de los granos de polen podemos hablar de:
- Anemogamia: el agente de transporte es el viento.
- Zoogamia: cuando es transportado por animales.
- Fecundación: Unión de los gametos masculinos con los gametos femeninos en el interior del ovario.Cuando un grano de polen llega hasta el pistilo de una flor se produce la fecundación.

Formación de semillas y frutos
El óvulo fecundado se transforma en semilla. Por su parte el ovario se transforma en el fruto que ofrece protección a las semillas.
La semilla es la estructura mediante la cual las plantas realizan su propagación. Cada semilla contiene un embrión procedente del cigoto, a partir del cual puede desarrollarse una nueva planta bajo las condiciones apropiadas. Además, las semillas también contienen una reserva de alimento almacenado y una cubierta protectora que las envuelve.
Las plantas angiospermas almacenan las semillas en el interior del fruto. Puede haber frutos carnosos si la semilla se encuentra en el interior de una masa jugosa conocida como pulpa, o frutos secos en ellos la semilla está rodeada de una cáscara dura. La misión de los frutos es proteger y dispersar la semilla.
Por el contrario, las gimnospermas, que no poseen frutos, almacenan sus semillas, conocidas como piñones, en el interior de estructuras leñosas llamadas piñas.
