top of page

4.1 La Reproduccion de los procariotas.

La reproducción en procariotas (organismos sin núcleo definido, como las bacterias y arqueas) se lleva a cabo principalmente mediante reproducción asexual, en la cual la célula madre da lugar a dos células hijas sin involucrar la fusión de gametos sexuales. El proceso más común en las procariotas es la fisión binaria, aunque existen otros mecanismos para el intercambio de material genético.

4.2 Variabilidad genética en bacterias.

La variabilidad genética en bacterias es un proceso crucial para su evolución y adaptación a distintos entornos, y una de las maneras más interesantes en que las bacterias adquieren nueva variabilidad genética es a través de mecanismos parasexuales. Los mecanismos parasexuales son aquellos que permiten a las bacterias intercambiar material genético, pero a diferencia de la reproducción sexual en organismos eucariotas, no involucran una combinación completa de material genético de dos células para formar un nuevo individuo.

Mecanismos Parasexuales

Existen varios MECANISMOS PARASEXUALES por los que una bacteria puede adquirir nuevos genes. No son propiamente dichos mecanismo de reproducción, sin embargo, permiten a las bacterias adquirir material genético de otros individuos. En los 3 mecanismos hay una recombinación genética entre el material propio de la bacteria y el añadido

Conjugación

Es la transferencia de plásmidos (pequeños fragmentos de ADN), desde una célula donadora a otra receptora. La conjugación está promovida por determinados tipos de plásmidos y requiere contacto directo entre ambas bacterias a través del pili sexual. Una bacteria donadora transfiere ADN de sus plásmidos a través del pili a una bacteria receptora.

Transformación

Las bacterias pueden adquirir del medio, fragmentos de ADN procedentes de la lisis de otras bacterias o de otras células, integrándolos en sus cromosoma. Aquí no participa el pili sexual.

Transducción

En este mecanismo de transmisión de material genético, las bacterias intercambian fragmentos de ADN mediante un virus transmisor (bacteriófago).

El ADN del virus, tras la infección, se integra con el ADN de la bacteria y permanece inactivo (CICLO LISOGÉNICO). Cuando se separa de él para empezar un CICLO LÍTICO, arrastra genes bacterianos que transmitirá a una nueva bacteria cuando la infecte (recombinación genética).

bottom of page